Por: Micaela Tamames
![]() |
Celina Baluczynsky, alumna de la UNS |
Celina Baluczynsky, con 24 años, y estudiante de Ingeniería Industrial
de la Universidad Nacional del Sur, obtuvo el primer puesto por la presentación
de su ensayo “Mareomotriz: la energía potencial de las mareas patagónicas como
iniciativa de desarrollo de nuevas tecnologías”, en el Seminario de Estudiantes
de Ingeniería Industrial y carreras afines 2013 (SemEII) desarrollado en la ciudad
de Concepción del Uruguay entre el 17 y el 19 octubre.
Zonas Universitarias estableció diálogo con Celina Baluczynsky.
ZU:- ¿Por qué elegiste estudiar Ingeniería Industrial?
Baluczynsky:- En realidad Ingeniería fue más impulsado por mis profesores,
y mi familia porque era buena alumna. Y quería algo que tenga que ver con
la parte de empresas, pero que no sea administración en empresas, que tenga que
ver con la producción y bueno, Ingeniería Industrial más o menos abarcaba las
dos cosas que tenía que cumplir. Y al final, ya estoy en el cuarto año.
ZU:- ¿Qué es el SemEII?
Baluczynsky:- Es un Seminario de Estudiantes de Ingeniería Industrial, y lo realiza Asociación de Argentina de Ingeniería Industrial (AArEII). En agosto se hacen
congresos y durante todo el año se hacen diferentes charlas académicas en cada
Universidad que se dicta la carrera.
Zu:- ¿Participas en los eventos
del SemEII?
Baluczynsky:- Sí, al congreso fui a uno solo, que se realizó en
Buenos Aires en el 2010, porque era latinoamericano, se llamaba Congreso
Argentino de Estudiantes de Ingeniería
Industrial (CAEII) y Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ingería
Industrial (CLEIIN). Éramos 140, 100 de la Ingeniería Industrial y el restante eran de Licenciatura en Organización Industrial (LOI).
ZU: - Estamos al tanto que creaste un proyecto que fue premiado por
SemEII, ¿De qué se trata tu ensayo?
Baluczynsky:- Se basa en colocar un sistema que aproveche la suba y baja
de las mareas en los puertos de la Patagonia, colocando sistemas que
transformen ese movimiento en energía rotacional, y luego, en energía eléctrica.
Zu:- ¿Cómo te enteraste que habías salido en primer lugar?
Baluczynsky:- Nosotros mandamos en septiembre los ensayos anónimos, para
que sea totalmente neutral, y después nos registramos en la página. En
principios de Octubre me avisaron que estaba entre los cien, y al tiempo, me ubicaron en los cinco
finalista. Entonces tuve que exponer mi ensayo en un Power Point de quince
minutos, delante de lo demás seminaristas y jurados. Así que, fue todo muy
rápido, porque tenía que rendir y la presentación la entregue a último
momento, y no alcance mucho a repasar. Finalmente pasaron los otros chicos
(tres mujeres y dos varones) y el jurado se fue a deliberar. Luego de un
tiempo, salieron y dieron los resultados y quede a lo último con un varón.
ZU:- ¿Qué significó para vos ser la ganadora?
Baluczynsky:- En el transcurso de este año tuve un período de quiebre,
en el que había pensado en dejar la carrera y la verdad que llegar a un punto
de dejar la carrera a ganar el seminario, me llevo a asegurarme que esto es lo
mío.
ZU:- En compañía de obtener el primer puesto por tu presentación en
SemEII, se te otorgó una beca muy importante, solamente para Jóvenes de Alto
Potencial brindada por el IAE Business School. ¿Qué significa nuevamente para
vos la obtención de esta beca?
Baluczynsky:- La beca JAP es muy cara, cuesta alrededor de
nueve mil pesos, son cuatro días intensivos y
puedo realizarla hasta fines del 2015, pero para eso necesito una
experiencia de un año laboral. Ahora para mí, es otro impulso para meterme a
pleno en la carrera.
ZU:- ¿Cuál fue la reacción de tu familia
al enterarse de semejante noticia?
Baluczynsky:- Todos están muy contentos y orgullosos, es más, mi mamá todavía está
festejando porque ella sabe todo lo que me cuesta a mi cursar y rendir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario