Por: Yanina Scherger
![]() |
Novedoso sistema de vaciado de Mate Santo |
Los hermanos Filipich dialogaron con Zonas Universitarias
recordando aquella iluminación que tuvieron al momento de su creación."
Mate Santo comenzó en el 2005, en mi casa , sobre mi piano; un día me di cuenta
que tenía 5 mates sin limpiar, por vago(risas) entonces pensé en un invento
como para que al momento de sacar la yerba del mate sea más prolijo y eficaz.
El primer invento fue con el fondo de una lata de paté, le pegamos una bombilla,
lo sacamos la parte de arriba y
funcionaba como un mate. Si bien la idea principal fue de Víctor, y yo le di el
toque final, por eso fue un proyecto compartido. Luego fuimos a registrar
nuestro invento por un escribano y comenzamos los trámites de patente. Hasta el
2012 , por razones personales y laborales no sacamos el producto terminado a la
venta." nos comentaba Damián.
Zonas
Universitarias.: -¿Por qué demoraron tanto en promocionar Mate Santo?
Víctor
Filipich :- En realidad por distintas cuestiones; mi hermano trabajaba en Puerto
Madryn y yo iba de gira tocando con mi banda. Además, primero quisimos sacar el
mate con una empresa grande como "Las Marías", pero no se pudo
concretar. La espera a esa definición nos llevó bastante tiempo. Luego nos asociamos
con una chica que tenía mucha idea de mates, porque trabajó toda la vida en
marroquinería. Igualmente, nosotros ya teníamos algo hecho en madera, pero era
solo para consumo personal. Si bien los primeros prototipos eran de esas
características, hoy en día los que se ven en los negocios son de plástico, y llevan
un proceso de elaboración más complejo.
Z.U.:-¿ Cómo
eligieron el diseño?
Filipich:- En
realidad es un mate camionero, la idea
en un principio era hacerlo de madera, pero no había mucha debido a las trabas
de la importación ese mercado estaba un
poco complicado. Además ese material , para trabajarlo con la plaquetita que
lleva adentro es un poco complicado porque al mojarlo se hincha..por eso nos
pareció más fiel trabajarlo con inyección de plástico.
Z.U.:-¿Cómo
llevaron a cabo la presentación en el mercado y cuál fue la reacción del
público?
Filipich:-
Fue pésima(risas) porque no entendía lo novedoso... pensaban que era un mate
normal," Qué lindo mate de plástico"
decía la mayoría.
Emilia Arnaudo, novia del guitarrista y
pionera también en el proyecto de expansión y producción de Mate Santo, nos
cuenta su experiencia en la FISA(Feria de la Producción el Trabajo, el Comercio y los
Servicios del Sur Argentino) Habíamos hecho un video donde mostrábamos la
particularidad de mate santo a traces de una pantalla, también expusimos unos banners enormes con la foto. Al acercarse
la gente a ver el mate normal, nosotros le explicábamos que se trataba de un
novedoso sistema de vaciado ; y así y todo el público no entendía, así que estábamos
todo el tiempo poniendo y sacando la bombilla. y arrancamos con pérdidas en lo
económico porque el primer día vendimos 9 unidades. Pero el segundo vendimos
cerca de 20 mates y una vez que la comunidad comprendió el sistema, comenzó a
darse el éxito. Igualmente todavía hay gente que se resiste al material;
prefieren de calabaza, caña o madera".
Z.U.:-¿Han
exportado a Mate Santo?
Filipich:-
No. Una vez un medio de comunicación me hizo una nota y cuando me preguntaron
esto les especifiqué que no; aunque ellos después publicaron que nos iba tan
bien que exportábamos(risas) .Pero sí se mandan a distintos países, a pedido, a
través de nuestra página web http://matesanto.com/. O sea, hemos enviado 1, 2 o 3 mates,
pero exportación así como por ejemplo
mandar 2000 mates a Chile, no nos pasó nunca. Por otro lado, también
tenemos vendedores que van por distintas
ciudades y pueblos a vender a los comercios.
A pesar de su reciente trayecto en el mercado,
ya existen mitos urbanos acerca de este
apóstol. "Lo creó un chico de Viedma", "lo inventó mi
primo, que vive en Bahía Blanca" son
el tipo de comentarios que llegan a los oídos de los hermanos Filipich, que a
pesar de haber tomado tan distintos caminos, siguen fieles a aquel que bajo un
despropósito, el de no levantarse a tirar la yerba, se les presentó una tarde
de piano, estudio y Mate Santo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario